Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JAVA

II SEMESTRE: JAVA - Examen Sustitutorio

Diseñe las siguientes interfaces, no agregue ninguna funcionalidad: 1. 2. 3.

II SEMESTRE: JAVA - EXAMEN FINAL PROPUESTO

Desarrollar los siguientes ejercicios: 1. Escribir una aplicación de conversión de temperatura, la cual convierte de grados Fahrenheit a Celsius . La temperatura Fahrenheit debe introducirse desde el teclado (a través de un JTextField ). Un JLabel debe utilizarse para mostrar la temperatura de convertir. Utilice la siguiente fórmula para la conversión: Así mismo , debe añadirse la escala de temperatura Kelvin . La aplicación también debe permitir al usuario realizar conversiones entre dos escalas. Utilice la siguiente fórmula para la conversión entre Kelvin y Celsius (además de la fórmula anterior): 2. Escribir una aplicación que juega a "adivinar el número" de la siguiente manera: Su aplicación elige el número para adivinar seleccionando un entero al azar en el rango de 1 a 1000. La aplicación mostrará lo siguiente en una etiqueta: " Tengo un número entre 1 y 1000. ¿Puedes adivinar mi número?  Por favor, introduzca su primera adivinanza." A JTextFi...

II SEMESTRE: JAVA - Campos de Texto y una Introducción a Manejo de Eventos con Clases Anidadas

En esta sección, se presentan dos nuevos componentes de interfaz gráfica de usuario que pueden generar eventos: JTextFields y JPasswordFields (paquete javax.swing). La clase JTextField extiende la clase JTextComponent (paquete javax.swing.text), que ofrece muchas características comunes a los cuadros de texto de Swing. La clase JPasswordField extiende JTextField y agrega varios métodos que son específicos al procesamiento de contraseñas. Cada uno de estos componentes es de una sola línea en la que el usuario puede introducir texto mediante el teclado. Las solicitudes también pueden mostrar texto en un JTextField . Un JPasswordField muestra que los caracteres se escriben como el usuario tipea, pero oculta los caracteres reales con un carácter eco (asteriscos normalmente), en el supuesto de que representan una contraseña que debe seguir siendo conocido solamente por el usuario.   Cuando el usuario escribe los datos en un JTextField o un JPasswordField , luego presiona Enter...

II SEMESTRE: JAVA - Más de G.U.I

Ahora veremos un ejemplo de como utilizar más componentes, entre ellos el JFrame , JLabel , entre otros, para luego cargar unos iconoes que acompañen a los componentes Label . En esta oportunidad crearemos una clase para definir nuestros componentes y desde el programa principal crearemos nuestros objetos Como dato adicional, descargue la imagen que observa a continuacion para usarla como ícono: Esta imagen debe de figurar en la carpeta " classes " de su aplicación , (esto para los fines del presente ejercicio). Creamos una nueva aplicación basada en la plantilla "Basic Java Application", una vez creada debemos añadir una Clase a nuestra aplicación, nombre a esa clase como " LabelFrame ". A continuación veamos el código correspondiente a la definición de la clase: Luego, escribimos el código del programa principal: Proceda a compilar su aplicación y depurar errores, si es que se presentan. Una vez saneados los posibles errores ejecutam...

II SEMESTRE: JAVA - Componentes de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)

Ejemplo Sencillo de GUI basado en Entradas y Salidas de Datos En este ejemplo de muestra la utilizacion de la clase JOptionpane para mostrar cuadros de diálogo de entrada y salida de datos, el programa simplemente permite el ingreso de dos números enteros y luego presenta la suma. Abrimos JCreator LE y creamos un nuevo proyecto basado en la plantilla "Basic Java Application" y escribimos el siguiente codigo en el programa principal: A continuación, compilamos y ejecutamos y debemos obtener el siguiente resultado: Ingresamos ese dato de ejemplo, (o el que Ud. guste), y pulsamos "Aceptar", luego ingresamos el segundo número entero: Ahora volvemos a pulsar aceptar y nos debe mostrar el resultado en un cuadro de Mensaje: Listo, de esta manera hemos visto cómo crear una aplicacion con GUI de una manera sencilla utilizando cuádros de diálogo. Esperando sus comentarios...

II SEMESTRE: JAVA - Tercer Examen

Desarrollar los siguientes ejercicios: Hay unos multicines con 5 salas, y cada sala con 100 personas distribuidas en 20 asientos y 5 filas. Si yo pido entrada para una sala, implementar un programa que me diga si hay sitio en la sala. Dada una matriz A de M*N elementos, actualizarla tal que la matriz resultante tenga divididos a los elementos de la diagonal principal por la suma de los elementos que no forman parte de ella. Leer una Matriz A de 3 x 3 y una Matriz B de 3 x 3, luego sumarlas en una Matriz S Leer una Matriz de 9 x 5 con números enteros, el programa requiere que se encuentren los numeros pares de la matriz y guardar dichos numeros en un vector. Visualizar Resultados Leer una Matriz de 4 x 4 con números enteros, Luego el programa debe mostrar lo siguiente: a) El promedio de los elementos de la segunda fila de la matriz, b)la suma de los elementos de la cuarta columna de la matriz. Indicaciones especiales: Resolver  los ejercicios propu...

II SEMESTRE: JAVA - Lista de Argumentos de Longitud Variable

Java incorpora una nueva posibilidad para colocar argumentos en los métodos que se definen en un programa, se conoce con el nombre de "Lista de argumentos de Longitud Variable". Se trata simplemente de agregar tres puntos suspensivos (...) una vez definido el tipo de dato en el argumento del método, esto indica al programa que se podrán colocar varios argumentos dentro de un métodos, los cuales serán tomados como un Array y manipulables como tal. Veamos un ejemplo: 1. Abra JCreator y cree un nuevo proyecto 2. Escriba el código que aparece a continuación: 3.  Ahora veamos los resultados luego de ejecutar: Como podemos ver el programa utiliza diferente cantidad de argumentos para el caso del método average()

II SEMESTRE: JAVA - Arrays Bidimensionales

Un Array bidimensional se diferencia del unidimensional simplemente porque este está basado en tablas, lo cual indica una composición de FILAS y COLUMNAS, esto quiere decir que para acceder a un elemento en particular de un array debe indicarse la coordenada completa, es decir: x=matriz[1][1]; x almacena el valor de la coordenada (1,1) de una matriz dada. Veamos un ejemplo:

II SEMESTRE: JAVA - Pasar Arrays a Métodos

En esta sección se muestra cómo pasar matrices y elementos de la matriz como argumentos a los métodos. Al final de la sección, veremos cómo todo tipo de argumentos son pasados a los métodos. Para pasar un argumento arreglo a un método, especifique el nombre de la matriz sin ningún tipo de soportes. Por ejemplo si el array hourlyTemperatures es declarado como: double hourlyTemperatures[] = new double [ 24 ]; entonces el método es llamado así: modifyArray( hourlyTemperatures );  Veamos un ejemplo, para verel concepto de una manera más amplia:  El Resultado:

II SEMESTRE: JAVA - Más Ejemplos con Arrays

Usar "gráficos de barras" para mostrar los datos del Array: Muchos programas presentan los datos a los usuarios de una manera gráfica. Por ejemplo, los valores numéricos son a menudo presentados como barras en un gráfico. En un gráfico de este tipo, las barras representan valores numéricos proporcionalmente mayores. Una manera sencilla de visualizar gráficamente los datos numéricos es con un gráfico de barras que muestra cada valor numérico como una barra de asteriscos (*). Veamos un ejemplo que visualiza una cantidad de asteriscos en función a un rango de valores predeterminado: Ahora observemos los resultados: Sentencia "For" mejorada Se trata de una instrucción de control de programa especialmente diseñada para manejar Arrays , la finalidad de esta instrucción es que permite recorrer el Array de una manera mas simple que utilizando las sentencia For tradicional. La sintaxis es como sigue: for   ( parámetro: nombreArray)       ...

II SEMESTRE - JAVA : Ejemplos con Arrays

Esta sección presenta varios ejemplos que demuestran declaración de arrays, creación de arrays, inicialización de los arrays y la manipulación de elementos del array. Creación e inicialización de un array: La aplicación siguiente utiliza la palabra clave new para crear una matriz de 10 elementos de tipo int , que son inicialmente cero (el valor predeterminado para variables int ). Utilizando un inicializador de Array: Un programa puede crear un array e inicializar sus elementos con un inicializador de arrays, que es una lista separada por comas,  (llamada una lista de inicialización)  y entre llaves {}. En este caso, la longitud de la matriz se determina por el número de elementos en la lista de inicialización. Por ejemplo, la declaración int n[] = { 10 , 20 , 30 , 40 , 50 }; crea una matriz de cinco elementos con los valores de índice 0, 1, 2, 3 y 4. El elemento n[0] se inicializa a 10, n[1] se inicializa a 20, y así sucesivamente. Esta declaración no requie...

II SEMESTRE: JAVA - ARRAYS

Conceptos Generales: Un array es un grupo de variables (llamados elementos o componentes) que contienen valores del mismo tipo. Recordemos que los tipos se dividen en dos categorías: primitivos y de referencia. Los arrays son objetos, por lo que se consideran tipos de referencia. Como pronto se verá, lo que se suele pensar como un array es en realidad una referencia a un objeto de "array" en la memoria. Los elementos de un array puede ser tipos primitivos o tipos de referencia (incluyendo arrays, como veremos luego). Para referirse a un elemento particular de un array que especifique el nombre de la referencia a la matriz y el número de posición del elemento en la matriz. El número de posición del elemento que se llama índice del elemento o subíndice. Un índice debe ser un entero no negativo. Un programa puede utilizar una expresión como un índice. Por ejemplo, si asumimos que una variable "a" es de 5 y variable "b" es 6, entonces la instrucción:  ...

II SEMESTRE: JAVA - Examen

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Dada la siguiente Jerarquía, (haga click sobre la imagen para verla en tamaño normal): Crear la jerarquía de la figura anterior, cada  TwoDimensionalShape   debe contener un método getArea para calcular el área de la forma bidimensional. Cada ThreeDimensionalShape debe tener métodos getArea y getVolume para calcular la superficie y volumen respectivamente del objeto tridimensional. Crear un programa que utilice un Array de Shape con referencias a objetos de cada clase concreta de la jerarquía. El programa debe imprimir un texto descriptivo del objeto al que cada elemento de la matriz se refiere. Además, en el bucle que los procesos de todas las formas de la matriz, determinar si cada forma es un  TwoDimensionalShape o un  ThreeDimensionalShape  .Si una forma es de tipo  TwoDimensionalShape  ,que muestre su área. Si una forma es de tipo  ThreeDimensionalShape  , que muestre su área y volumen. ...

II SEMESTRE: JAVA - Polimorfismo con Interfaces

POLIMORFISMO USANDO INTERFACES Nuestro siguiente ejemplo reexamina el sistema de nómina de la sección anterior; Supongamos que la empresa en cuestión desea llevar a cabo las operaciones contables de varias cuentas en u na única solicitud de pago , además de calcular los ingresos que deben ser pagados a cada empleado , la empresa también debe calcular el pago debido en cada uno de varias facturas (es decir, las facturas de los bienes compra). Aunque se aplica a cosas no relacionadas (es decir, los empleados y las facturas), ambas operaciones tienen que ver con la obtención de algún tipo de monto del pago . Para un empleado , el pago se refiere a los ingresos del empleado. Para una factura , el pago se refiere al costo total de las mercancías que figuran en la factura. ¿Podemos calcular cosas tan diferentes como los pagos adeudados a los empleados y las facturas en una sola aplicación polimórficamente?. Java no ofrece una capacidad que requiere que las clases no relacionadas apliquen...

II Semestre: JAVA - Polimorfismo

INTRODUCCION En Programación orientada a objetos programación orientada a objetos se denomina polimorfismo a la capacidad que tienen los objetos de una Clase de responder al mismo mensaje o evento en función de los parámetros utilizados durante su invocación. Un objeto polimórfico es una entidad que puede contener valores de diferentes tipos durante la ejecución del programa. Dicho de otra forma, el polimorfismo consiste en conseguir que un objeto de una clase se comporte como un objeto de cualquiera de sus subclases, dependiendo de la forma de llamar a los métodos de dicha clase o subclases. Una forma de conseguir objetos polimórficos es mediante el uso de punteros a la superclase. De esta forma podemos tener dentro de una misma estructura (arrays, listas, pilas, colas, ...) objetos de distintas subclases, haciendo que el tipo base de dichas estructuras sea un puntero a la superclase DEMOSTRANDO EL COMPORTAMIENTO POLIMÓRFICO: Para demostrar cómo podemos obtener polimorfismo de...

II Semestre - JAVA: EJERCICIOS SOBRE JERARQUIAS DE HERENCIA

Debate: Discutir las formas en que la herencia promueve la reutilización de software, se ahorra tiempo durante el desarrollo del programa y ayuda a prevenir errores. Ejercicio: Diseñar una jerarquía de herencia para los estudiantes en una universidad. Usar la clase Student como la superclase de la jerarquía, a continuación, extender Student con las clases de UndergraduateStudent y GraduateStudent . Continúe extendiendo la jerarquía tando como sea posible(como muchos niveles). Por ejemplo, Freshman , Sophomore , Junior y Senior podría heredar de UndergraduateStudent , asi mismo  DoctoralStudent y MastersStudent podría ser subclases de GraduateStudent . Despues de diseñar la jerarquía debatir las relaciones que existen entre las clases. [Nota: No es necesario escribir ningún código para este ejercicio.] Debate Algunos programadores prefieren no utilizar el acceso protegido, porque creen que rompe la encapsulación de la superclase. Discutir los méritos relativos de acceso pr...

II Semestre: JAVA - Herencia : Constructores en Subclases

Los métodos constructores no son heredables, sin embargo dependiendo de niveles de jerarquía, ocurre lo siguiente: el constructor de una subclase , al momento de instanciarse, llama al constructor de la clase inmediata superior y así sucesivamente hasta llamar al método de la clase predeterminada "Object". Es decir es una cadena de llamadas a constructores que comienza desde la subclase de nivel inferior hasta el mayor en la jerarquía. El siguiente ejemplo muestra lo descrito en las líneas anteriores: Abra JCreator y cree un nuevo proyecto, al cual le agregará una clase denominada CommissionEmployee4 , para luego crear la siguiente definición: Primera Parte: Segunda Parte: Ahora definimos la subclase que hereda de la anterior: Creamos el programa principal para hacer un Test   Resultados: