Ir al contenido principal

VI Semestre - Ado.Net: Estados de Actualizaciones en DataRow

El presente artículo tiene por finalidad mostrar como es que pueden realizarse actualizaciones contra la base de datos en entornos desconectados, observando además como es que un Objeto DataSet solamente envia los cambios hacia la base de datos central a través del Objeto TableAdapter. Cabe señalar que analizaremos tambien los diferentes estados del Objeto DataRow. Para este ejercicio requerimos de la base de Datos Test que fue creada anteriormente, dicha base de datos contiene una tabla llamada Animals la cual a su vez debe contener los siguientes registros:

 
Bien, ahora creamos una nueva aplicacion de Visual Basic (Console Application), vamos a seguir la secuencia del ejercicio paso por paso:
Paso 1: en el Módulo creamos un procedimiento Sub para mostrar los resultados:
Paso 2: Llenando el DataTable y mostrando el estado actual de las filas:
Paso 3: Realizando cambios en el DataTable:
Paso 4:  Definiendo una nueva fila, pero sin añadirla al DataTable (detached)
Paso 5: Estableciendo los cambios contra la Base de Datos y mostrando el estado final de las filas:
NOTA: Deben ejecutar el programa únicamente cuando les sea explícitamente indicado

ANEXO: La cadena de conexión utilizada es la siguiente, (sujeta a variaciones), con la siguiente declaración

Dim connectionString As String = "Data Source=.\SQLEXPRESS;AttachDbFilename='C:\Archivos de programa\Microsoft SQL Server\MSSQL.1\MSSQL\Data\Test.mdf';Integrated Security=True;Connect Timeout=30;User Instance=True"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Microsoft Access - Entrega 02

Establecer Índices y Claves primarias: Los índices permiten especificar un orden para la búsqueda de registros, su principal tarea es esta, básicamente cualquier campo de una Tabla puede ser un índice, incluso un conjunto de campos pueden ser índices, (los que suelen denominarse INDICES COMPUESTOS). Para definir un índice en un campo de una tabla basta con especificar la propiedad correspondiente, o también utilizar el botón Índice, tal como se muestra en la Imagen:      Por ejemplo, digamos que nos piden crear un índice compuesto denominado FullName que abarca los campos Apellidos y Nombres. Para realizar esa tarea haga click en el botón Índices y luego configure de acuerdo a la imagen:       Clave Principal: La clave primaria permite identificar de manera única a un registro, por teoría de diseño de base de datos, cada Tabla debe tener su correspondiente clave primaria para facilitar tareas de búsqueda y actualización de registros. Para definir u...

II SEMESTRE: JAVA - Arrays Bidimensionales

Un Array bidimensional se diferencia del unidimensional simplemente porque este está basado en tablas, lo cual indica una composición de FILAS y COLUMNAS, esto quiere decir que para acceder a un elemento en particular de un array debe indicarse la coordenada completa, es decir: x=matriz[1][1]; x almacena el valor de la coordenada (1,1) de una matriz dada. Veamos un ejemplo:

II Semestre - JAVA: EJERCICIOS SOBRE JERARQUIAS DE HERENCIA

Debate: Discutir las formas en que la herencia promueve la reutilización de software, se ahorra tiempo durante el desarrollo del programa y ayuda a prevenir errores. Ejercicio: Diseñar una jerarquía de herencia para los estudiantes en una universidad. Usar la clase Student como la superclase de la jerarquía, a continuación, extender Student con las clases de UndergraduateStudent y GraduateStudent . Continúe extendiendo la jerarquía tando como sea posible(como muchos niveles). Por ejemplo, Freshman , Sophomore , Junior y Senior podría heredar de UndergraduateStudent , asi mismo  DoctoralStudent y MastersStudent podría ser subclases de GraduateStudent . Despues de diseñar la jerarquía debatir las relaciones que existen entre las clases. [Nota: No es necesario escribir ningún código para este ejercicio.] Debate Algunos programadores prefieren no utilizar el acceso protegido, porque creen que rompe la encapsulación de la superclase. Discutir los méritos relativos de acceso pr...