Saludos a todos, retomando el Blog les voy a mostrar un sencillo ejemplo de cómo convertir datos de Java a la sintaxis JSON y luego hacer la acción inversa utilizando Gson de Google para resolverlo
Gson (también conocido como Google Gson) es una biblioteca de código abierto para el lenguaje de programación Java que permite la serialización y deserialización entre objetos Java y su representación en notación JSON.
Qué necesitamos?
Sólo necesitamos descargar el .JAR correspondiente, si estás usando Maven necesitas la siguiente dependencia:
<!-- https://mvnrepository.com/artifact/com.google.code.gson/gson -->
<dependency>
<groupId>com.google.code.gson</groupId>
<artifactId>gson</artifactId>
<version>2.8.4</version>
</dependency>
Crea un Proyecto Java en Eclipse
1.Abra Eclipse y cree un proyecto Java Standar
2. Una vez creado el proyecto, será suficiente con crear un paquete en el folder SRC, nombre el paquete como ejemplo.json. No olvide añadir la librería al build path.
3. Cree una clase que vamos a denominar Producto y cuya implementación es la siguiente:
public class Producto { private String descripcion; private double precio; private int stock; public Producto() { } public Producto(String descripcion, double precio, int stock) { this.descripcion = descripcion; this.precio = precio; this.stock = stock; } public String getDescripcion() { return descripcion; } public void setDescripcion(String descripcion) { this.descripcion = descripcion; } public double getPrecio() { return precio; } public void setPrecio(double precio) { this.precio = precio; } public int getStock() { return stock; } public void setStock(int stock) { this.stock = stock; } @Override public String toString() { return "Producto [descripcion=" + descripcion + ", precio=" + precio + ", stock=" + stock + "]"; } }
Ahora crearemos una clase Main denominada GsonTest en el mismo paquete, esta clase tendrá la siguiente definición:
import java.io.FileWriter; import java.io.IOException; import com.google.gson.Gson; public class GSonTest { public static void main(String[] args) { Producto producto = new Producto("Laptop HP", 4500.00, 155); Gson gson = new Gson(); String json = gson.toJson(producto); System.out.println(json); try (FileWriter writer = new FileWriter("producto.json")) { gson.toJson(producto, writer); } catch (IOException e) { e.printStackTrace(); } } }
Explicación:
Primero creamos un objeto de la clase Producto con datos estáticos pasados a través de su constructor, luego requerimos una instancia de la clase Gson, inmediatamente la variable String json recibe la cadena JSON directamente del objeto gson a través de su método toJson, quien es quien se encarga de la traducción a JSON.
Luego creamos un archivo utilizando la clase FileWriter, invocamos a la sobrecarga de toJson que permite construir la cadena JSON en un archivo y eso es todo!!
Podemos abrir el archivo y ver el contenido con el formato JSON. No olviden que esto es un demo, por lo tanto hay que pensar en extrapolar este ejemplo en algo más interesante como por ejemplo tener un ArrayList de objetos y serializarlos a JSON todos ellos para posteriormente deserializarlos y regresarlos a su origen, precisamente eso haremos en mi siguiente publicación
Muchas gracias por su atencion Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario