Estructuras de Control Repetitivas
Las computadoras están especialmente diseñadas para ejecutar tareas repetidamente. Las estructuras de control repetitivas son aquellas en las que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces.
Una estructura de control que permite la repetición de una serie determinada de sentencias se denomina bucle (lazo o ciclo). El cuerpo del bucle contiene las sentencias que se repiten.
La acción o acciones que se repiten en un bucle se denomina el cuerpo del bucle, y cada repetición del cuerpo del bucle se denomina iteración.
Sentencia Mientras..hacer (while)
La sintaxis es la siguiente:
La Sentencia Repetir..hasta
repetir
sentencias
hasta (expresión lógica)
Escribir ("Cuántos numeros desea ingresar")
leer (Total_num)
contador <-- 0
suma <-- 0
repetir
leer (num)
suma <-- suma + numero
contador <-- contador + 1
hasta (contador = Total_num)
Sentencia Para (For)
En numerosas ocasiones se desea un bucle que se ejecute un número deseado de veces, y cuyo número de iteraciones se conozca por anticipado. Para este tipo de aplicaciones se útiliza la sentencia para.
La sentencia para requiere que conozcamos por anticipado el número de veces que se ejecutan las sentencias del interior del bucle.
El seudocódigo es el siguiente:
Desde cont <-- valor inicial hasta valor final hacer sentencias fin_desde Al ejecutarse la sentencia para (o desde) la primera vez, el valor inicial se asigna a cont, que se denomina variable de control, y a continuación se ejecuta la sentencia del interior del bucle. Al llegar al final del bucle se verifica si el valor final es mayor que el valor inicial; en caso negativo se incrementa el valor de la variable de control en uno y se vuelven a ejecutar todas las sentencias del interior del bucle, hasta que la variable de control sea mayor que el valor final, en cuyo momento se termina el bucle.
Veamos un ejemplo práctico de "para"
Desde i <-- 1 hasta 10 hacer escribir (i) fin_desde En pantalla, este sería el resultado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Una estructura de control que permite la repetición de una serie determinada de sentencias se denomina bucle (lazo o ciclo). El cuerpo del bucle contiene las sentencias que se repiten.
La acción o acciones que se repiten en un bucle se denomina el cuerpo del bucle, y cada repetición del cuerpo del bucle se denomina iteración.
Sentencia Mientras..hacer (while)
La estructura repetitiva mientras es aquella en la que el número de iteraciones no se conoce por anticipado y el cuerpo del bucle se repite mientras se cumple una determinada condición. Por esta razón a estos bucles se les denomina bucles condicionales.
La sintaxis es la siguiente:
Cuando la sentencia mientras se ejecuta, el primer paso es la evaluación de la expresión lógica. Si se evalúa a falso, ninguna acción se realiza y el programa prosigue en la siguiente sentencia después del bucle. Si la expresión lógica se evalúa a verdadera, entonces se ejecuta las sentencias contenidas dentro del cuerpo del bucle y se evalúa de nuevo la expresión. Este proceso se repite mientras que la expresión lógica sea verdadera.
Después de cada iteración, la expresión lógica se evalúa y se verifica de nuevo, y si es verdadera, el bucle se repite de nuevo; si cambia de verdadera a falsa, la sentencia mientras finaliza y el programa prosigue en la siguiente sentencia del programa.
Calcular la suma de una lista de números enteros ingresados por el usuario.
Calcular la suma de una lista de números enteros ingresados por el usuario.
Al implementar este código en un lenguaje de programación, por ejemplo: Pascal, este sería el resultado, en pantalla, al ejecutarlo.
Este programa suma numeros
Cuántos numeros desea sumar
3
Teclee los numeros enteros:
8 6 4
La suma de los 3 numeros es 18
Este programa suma numeros
Cuántos numeros desea sumar
3
Teclee los numeros enteros:
8 6 4
La suma de los 3 numeros es 18
La Sentencia Repetir..hasta
Una variante de la sentencia mientras, es la sentencia repetir. Una de las características de la sentencia mientras es que la condición lógica se evalúa al principio de cada iteración.
En particular, si la condición es falsa cuando la sentencia comienza, entonces el bucle no se ejecuta nunca.
La sentencia repetir..hasta especifica un bucle condicional que se repite hasta que la condición se hace verdadera.
Después de cada iteración el cuerpo del bucle evalúa la condición. Si la condición es verdadera, el bucle se termina y se sale de el, ejecutándose la siguiente sentencia. Si la condición es falsa el bucle se repite.
El seudocódigo es el siguiente:
En particular, si la condición es falsa cuando la sentencia comienza, entonces el bucle no se ejecuta nunca.
La sentencia repetir..hasta especifica un bucle condicional que se repite hasta que la condición se hace verdadera.
Después de cada iteración el cuerpo del bucle evalúa la condición. Si la condición es verdadera, el bucle se termina y se sale de el, ejecutándose la siguiente sentencia. Si la condición es falsa el bucle se repite.
El seudocódigo es el siguiente:
repetir
sentencias
hasta (expresión lógica)
Veamos un ejemplo
Volvamos a realizar el ejemplo anterior, donde se desea obtener la suma de tres numeros ingresados por el usuario. Para acortar, solo colocaré la parte donde se efectua la suma
Volvamos a realizar el ejemplo anterior, donde se desea obtener la suma de tres numeros ingresados por el usuario. Para acortar, solo colocaré la parte donde se efectua la suma
Escribir ("Cuántos numeros desea ingresar")
leer (Total_num)
contador <-- 0
suma <-- 0
repetir
leer (num)
suma <-- suma + numero
contador <-- contador + 1
hasta (contador = Total_num)
Sentencia Para (For)
En numerosas ocasiones se desea un bucle que se ejecute un número deseado de veces, y cuyo número de iteraciones se conozca por anticipado. Para este tipo de aplicaciones se útiliza la sentencia para.
La sentencia para requiere que conozcamos por anticipado el número de veces que se ejecutan las sentencias del interior del bucle.
El seudocódigo es el siguiente:
Desde cont <-- valor inicial hasta valor final hacer sentencias fin_desde Al ejecutarse la sentencia para (o desde) la primera vez, el valor inicial se asigna a cont, que se denomina variable de control, y a continuación se ejecuta la sentencia del interior del bucle. Al llegar al final del bucle se verifica si el valor final es mayor que el valor inicial; en caso negativo se incrementa el valor de la variable de control en uno y se vuelven a ejecutar todas las sentencias del interior del bucle, hasta que la variable de control sea mayor que el valor final, en cuyo momento se termina el bucle.
Veamos un ejemplo práctico de "para"
Desde i <-- 1 hasta 10 hacer escribir (i) fin_desde En pantalla, este sería el resultado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Reglas
Las variables de control, valor inicial y valor final deben ser todas del mismo tipo, pero el tipo real no esta permitido. Los valores inicial y final pueden ser tanto expresiones como constantes. Es ilegal intentar modificar el valor de la variable de control, valor inicial y el valor final dentro del bucle. Al igual que en las sentencias de selección, las sentencias repetitivas se pueden anidar.
Comentarios
Publicar un comentario